DIY: Cómoda White Washed
- Cardamomo Rosario
- 1 abr 2018
- 4 Min. de lectura
Los estilos en deco van cambiando todo el tiempo, pero hay dos factores que se conjugan y toman cada vez más fuerza: recuperar objetos con historia y disfrutarlos en ambientes acogedores, descontracturados y con mucha personalidad.
Fue así como en este nuevo episodio de #CardamomoAlRescate seleccionamos una cómoda provenzal y la intervenimos protagonizando un blanco lavado, que bien puede adaptarse a estilos en tendencia como el Bohemio, Navy, Framhouse Chic o Rústico.

Utilizamos:
- Base entintable para colores claros Chalked de Rust-Oleum*
- Barniz ultra mate Chalked de Rust-Oleum*
- Tinte para madera a base de aceite de soja Varathane Descolorido de Rust-Oleum*
- Tinte para madera a base de aceite de soja Varathane Nogal americano de Rust-Oleum*
- Tinte para madera a base de aceite de soja Varathane Ébano de Rust-Oleum*
- Laca en aerosol clear Wheel de Rust-Oleum*
- Pinceles Böron
- Taco de lija Böron
- Cinta de enmascarar Böron
- Removedor de pintura en gel
- Espátulas
- Lijadora eléctrica
- Lijas para maderas número 80/150/240
- Diarios y nylon para proteger la superficie
- Trapos
- Minitorno Dremel y accesorios de lijado de madera y pulido de metal
- Entonadores universales colores rojo, naranja, ocre y amarillo.
*Podés adquirir los productos de Rust-Oleum líneas Chalked, Varathane y Wheel en nuestra tienda.

Un tropezón no es caída:
Gisela, la dueña de la cómoda, tenía como premisa aclarar el mueble para que combine con su ambiente en tonos neutros.
En el afán de querer transformarla, fue que comenzó a pintar un cajón y al querer decaparlo y no lograr el efecto deseado, la cómoda quedó en pausa, a la espera de una renovación.
Esperamos que #cardamomoalrescate cumpla con sus expectativas y se luzca en su habitación.

Arrancamos...
El primer paso es quitar los herrajes. Lo haremos con un destornillador (puede ser uno común o pata de cabra), pinzas, alicates y sobre todo paciencia para no arruinar la madera.
Ahora sí, vamos a lavar la madera. Comenzamos por el cajón pintado con esmalte sintético.
Con un pincel pasamos el removedor, dejamos actuar unos 15/20 minutos y retiramos con espátula.
Al completar la primera pasada evaluaremos si necesitamos repetir el proceso. En este caso fue suficiente aplicarlo una vez.
Al finalizar pasamos un trapo mojado con detergente para terminar de limpiar y cortar el proceso del removedor.
A excepción del cajón, el resto del mueble presentaba un barniz que quitamos con lijadora eléctrica y lija número 80.
Luego intercambiamos la lija por una número 150 y para finalizar empleamos un taco de lija Böron con lija de grano número 180 para suavizar la superficie.
Es recomendable utilizar barbijo y cofia para protegernos el cabello.
Para los detalles, usamos el minitorno Dremel con accesorios para lijado.
Una vez que completamos el proceso de lijado, pasamos un trapo apenas húmedo para retirar el polvillo.
De buena madera...
Cuando empezamos a lavar el mueble, nos enamoramos de la veta. El buen estado del mismo, su robustez y tono, nos hicieron virar hacia una alternativa que aclararía el mueble pero permitiría apreciar la madera.

White Washed!
Para lograr el efecto blanco lavado, utilizamos la base entintable Chalked y con entonadores la llevamos a un color natural.
Luego la diluimos con agua, aproximadamente el 50%. Obtenemos así una consistencia ligera que nos permitirá crear una veladura.
Aplicamos en forma pareja y abundante en todas las zonas y con un trapo, vamos retirando el excedente, de acuerdo a la carga de pintura que queramos dejar.
Pueden resaltar más la veta con una lija 240, gastando más aún cuando la pintura esté bien seca.
Protegemos con barniz al agua Chalked ultra mate, que preserva el aspecto rústico y no altera el color.
Le dimos dos manos (esperando un mínimo de tres horas entre capa y capa). Utilizamos el pincel Böron serie pro-oval que tiene filamentos de puntas suaves y no desprende pelos.
Las recetas de la abuela
Para los herrajes, volvemos a un aliado infalible: el vinagre... Una forma casera, económica y efectiva para dejarlos como nuevos.
Los hervimos en vinagre unos minutos. Luego los retiramos y en caliente los frotamos con lana de acero. También podemos con un cepillo de dientes y bicarbonato de sodio cepillar para obtener un buen resultado.
Con el minitorno Dremel y el accesorio de pulido, terminamos de darles los útimos toques.
Para evitar que se vuelvan a ennegrecer con el tiempo, los laqueamos con el Wheel en aerosol. Le damos al menos dos capas y dejamos secar por 24 horas.

Generar contraste y crear interés
Nos faltaba la tapa de la cómoda y elegimos teñirla de un color de tonos marrones grisáceos (como si se hubiese desgastado) para que no sólo tenga coherencia con el resto del mueble, sino buscando realzarlo y darle más personalidad.
Con cinta de enmascarar protegimos el área pintada del esqueleto para no derramar tinte sobre la misma.
Una vez protegida la superficie, utilizamos los tintes de Varathane a base de aceite de soja, que nutren y revitalizan la madera y secan en una hora.
En este caso los fuimos combinando, pero se pueden aplicar por separado. Empleamos: descolorido, nogal americano y para finalizar, ébano.
A todos los empleamos de la misma forma: se mezcla bien el contenido y se aplica con pincel en forma pareja. Se trapea y se pasa al siguinte tono. Luego se deja secar por al menos una hora reloj.
Es indispensable retirar todo el excedente de aceite.
Al cabo de una hora, le pasamos Poliuretano al agua satinado Varathane. Dejamos secar 3 horas y repetimos la operación.
Le damos tres manos. Veremos que quedará un acabado súper delicado muy similar a la cera.

El resultado...
Aquí les mostramos cómo quedó la cómoda con efecto white washed.




Esperamos que les haya gustado el cambio!
Recuerden que pueden participar de #cardamomoalrescate subiendo una foto con este hashtag en su instagram (es fundamental que la cuenta sea pública para que la podamos ver). Eventualmente iremos eligiendo un proyecto para intervenir sin costo alguno.
También pueden participar de nuestro taller de Reciclado de Muebles donde vemos más en profundidad estos temas y muchos más.
Como siempre, gracias por leernos y esperamos sus comentarios sobre qué les pareció el cambio! ♥
Aimé y Violeta.
Comments