DIY: El empapelado no es sólo para paredes!
- Cardamomo Rosario
- 1 jul 2018
- 5 Min. de lectura
Hoy les traemos una propuesta con un desafío diferente: renovar un mueble antiguo manteniendo su esencia pero dándole un toque más colorido y actual.

En este nuevo episodio de #CardamomoAlRescate quisimos hacer algo distinto y hasta nos animamos a empapelar el interior de un vajillero.
Esperamos que les guste y se animen en casa!
Utilizamos:
- Pintura a la tiza Chalked Rust-Oleum Blanco Lino en aerosol*
- Fondo imprimante Zinsser 123 en aerosol*
- Fondo imprimante Zinsser 123 brochable*
- Protector Chalked Rust-Oleum Ultra mate en aerosol*
- Base entintable para colores oscuros Chalked de Rust-Oleum*
- Entonadores universales colores amarillo, azul y naranja.
- Empapelado Vinílico Muresco
- Pincel Böron*
- Rodillo y batea Böron*
- Cinta de enmascarar Böron*
- Soporte rotativo y lija 180 Böron*
- Lija para maderas número 150
- Minitorno y accesorios de corte Dremel
- Diarios y nylon para proteger la superficie
- Barbijo, guantes.
- Detergente de cocina.
- Trapos
*Estos productos los podés adquirir en nuestra Tienda.

El S.O.S de Julieta Dominga:
Julieta es editora de armarios y organizadora de espacios, pero tal como ella se define, no se halla en el mundo crafty -al menos por ahora ;) -.
En medio de la remodelación de su hogar, quería modernizar su copero heredado pero no tenía idea qué podía hacerle. Fue entonces que decidió postular su mueble para #cardamomoalrescate y tanto ella como su marido pidieron que sea blanco por fuera y para darle color al interior, elegimos un hermoso empapelado vinílico y lo pintamos en un tono más oscuro para que combine.
Esta vez no lijamos!
Hoy en día existen productos que promueven la adherencia de cualquier pintura sobre superficies difíciles y sin porosidad. Son los llamados fondos fijadores, primers, imprimantes, etc. Los podés encontrar en aerosol y en la versión brochable al agua!!! En este proyecto usamos el 123 Primer de Zinsser en ambas presentaciones.
Como este mueble tenía un barniz sintético antiguo en buen estado (no descascarado) decidimos no removerlo y pintar sobre él.
Para aplicar el fondo, es suficiente con que el área donde vayamos a imprimar, esté libre de polvo y grasitud.
Para ello pasamos un trapo con agua y detergente. Luego el trapo con agua y dejamos orear.
Una vez que la superficie estuvo bien seca, encintamos todas las partes que no queríamos pintar: vidrios de ambos lados. Utilizamos la cinta de enmascarar Böron que duró más de 15 días sin despegarse.
Cuando ya preparamos la superficie procedemos a pasar el fondo. Usamos el aerosol y nos ayudamos con el grip confort (un accesorio antifatiga que nos ayuda a pulverizar más fácilmente sin cansarnos el dedo índice) Créannos que al cabo de un ratito de usar el dedo, el mismo se acalambra y si ejercemos mal la presión el resultado final se ve perjudicado.
Pintar con aerosol
Una de las claves principales para aerosolear es agitar bien el envase y aplicar capas finas y superpuestas sin pretender cubrir todo de una sola vez.
Pronto haremos un post especial para brindarte todos los tips para que tus trabajos queden impecables.

Mientras, te adelantamos que tenés que tener en cuenta que el aerosol completa el secado en 24 hs. y al ser de base solvente, debe realizarse en un ambiente ventilado y con todas las medidas de precaución: guantes, mascarilla, gafas protectoras, nylons o papeles cubriendo la superficie donde aerosoleamos.
Tenemos una hora reloj para realizar pasadas de producto. Esto se llama trabajar "húmedo sobre húmedo". Al cabo de una hora, la pintura comienza a secarse pero no está completamente seca, por lo cual si aplicamos producto durante ese período se produce un choque de solventes que hará que se craquele o arrugue la misma, arruinándonos el trabajo.
Es por ello que debemos aprovechar a encimar capas dentro de la hora o aguardar 24 hs. si nos quedó algún detalle o zonas a retocar.
Pintar de blanco es como vestirse de blanco
Una vez que pasamos el fondo, descubrimos que aparecieron algunas imperfecciones que no habíamos notado con el barniz tan oscuro.
Bien sabemos que la luz refracta en el blanco y resalta hasta el más mínimo detalle.
Luego de aplicar el fondo 123 Primer y antes de aerosolear con la Chalked blanco lino, decidimos enmasillar aquellos orificios que salieron a la luz.
Empleamos la masilla Ready Patch de Zinsser que al aplicarla en forma pareja no necesita lijado y seca en 30 minutos para seguir pintando. Además de ser apta para madera, sirve para vidrio y metales.

Una vez que ocultamos las imperfecciones, aerosoleamos con Chalked blanco lino y dejamos secar 24 hs.
Una vez que pasó un día completo y la pintura a la tiza secó bien, lijamos toda la superficie con el soporte rotativo Böron y la lija número 180 para otorgar mayor suavidad.
En las zonas donde queremos efectuar un desgaste mayor, usamos una lija número 150.
Al cabo de lijar, retiramos bien el polvillo con un trapo húmedo y protegemos todo el exterior con Chalked transparente mate. Dejamos secar 24 horas.
Preparamos el interior
Los fondos además de imprimar, nos ayudan a realizar cambios drásticos de color y sellar superficies. Es por eso que donde íbamos a pintar de color verde claro, decidimos antes pasarle el 123 Primer empleando pincel y rodillo Böron.
Como decidimos empapelar el fondo del vajillero, queríamos lograr un verde un poco más oscuro.
Para ello usamos la base entintable de Pintura a la tiza Chalked. La misma se puede tonalizar con entonadores universales de forma casera o mediante sistema tintométrico en una pinturería (eligiendo un color a la carta) ¿No es genial?
Esta que empleamos es para colores claros y viene otra base para formar colores oscuros. La recomendación es no superar el 30% de entonador sobre la proporción de pintura para no cambiar su textura.
Empapelamos el mueble
Elegimos el modelo 3084 de la serie Picnic de Muresco. Un moderno empapelado vinílico texturado muy fácil de limpiar.
Para colocarlo seguimos simples pasos.
En primer lugar tomamos las medidas y recortamos el papel. Este es el paso fundamental para que nos quede perfecto!
Una vez recortado y antes de pegarlo, lo presentamos para ver si coincide con los ángulos y no le sobra o falta papel.
Con pegamento de contacto en aerosol rociamos la superficie de madera y el dorso del papel. Esperamos unos 10 minutos y con ayuda de espátula y trapo lo adherimos a la superficie.
Ultimando detalles... el tirador
Con una tapa acrílica de un frasco roto, queríamos improvisar un tirador para la puerta del vajillero. El único problema era que tenímos que adaptar un tornillo autoperforante al que debíamos cortarle la cabeza para insertarlo en la manija.

Con el minitorno de Dremel y el accesorio de corte nos valimos para lograrlo.
Como medida de seguridad empleamos guantes, gafas protectoras y en vez de sujetar la pieza con nuestras manos, usamos una pinza.

El resultado...
Aquí les mostramos cómo se luce el vajillero:




Esperamos que les haya gustado el cambio!
Recuerden que pueden participar de #cardamomoalrescate subiendo una foto con este hashtag en su red social.
Y además con el hashtag #jdalrescate Julieta Dominga les ayudará a ordenar y organizar el mueble que intervengamos. No es un combo espectacular?!
También pueden realizar nuestro taller de Reciclado de Muebles donde vemos más en profundidad estos temas y muchos más.
Como siempre, gracias por leernos y esperamos sus comentarios sobre qué les pareció el cambio! ♥
Aimé y Violeta.
Nuevamente gracias a las marcas que nos acompañaron!
Podes entrar en sus web y ver todos sus productos haciendo clic en las imágenes:
Comments